miércoles, 29 de diciembre de 2010

LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS




 

ESTAR EN LA ONDA CON ONDAS

 
El grupo está conformado por estudiantes de quito y octavo grado de la institución educativa el Carmelo.

Su interés por el tema de los Derechos de los Niños es debido a su preocupación por el desconocimiento que ellos tienen frente a sus propios derechos y las entidades que las protegen.


PERTURBACIÓN DE LA ONDA (Problema de invetigación)

Los estudios y programas sobre la vulneración de los derechos de los niños, niñas y jóvenes en Colombia han sido abordados desde las instituciones y organizaciones con la mirada del mundo adulto, y por lo tanto poco se sabe sobre lo que piensan, conocen, sienten nuestros niños acerca de sus derechos, cuando son las víctimas de este flagelo.

En esta línea son los niños quienes indagan sobre las percepciones, conceptos y conocimiento que tienen acerca de sus derechos; así como de las instituciones responsables de la promoción, defensa y garantía en sus contextos locales.


SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA (Pregunta de investigación)

 ¿Cuáles son los derechos que conocen los niños?

¿En qué espacios o escenarios aprenden más sobre sus derechos?

¿Qué instituciones reconocen como garantes de sus derechos?

¿Cuáles son los derechos que tienen más interiorizados? ¿Por qué?

¿Cuáles identifican como más vulnerados? ¿Por quién? ¿Dónde?


OBJETIVO GENERAL

Conocer las percepciones, ideas y conocimientos que tienen los estudiantes de la institución educativa El Carmelo sobre sus propios derechos y los organismos encargados de la defensa, promoción y garantía de los mismos.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•Identificar las percepciones y el grado de conocimiento de niños (as) sobre sus derechos, de acuerdo a la edad, el género, nivel de escolaridad y condición económica.

• Reconocer los espacios, instituciones y mecanismos en los ámbitos local y nacional encargados de la difusión, promoción y garantía de los derechos de los niños.

• Reconocer los espacios e instituciones sociales en donde más se vulneran los derechos de los niños.

•Identificar los derechos que los niños(as) reconocen como más vulnerados y aquellos más apropiados.

• Promover en la comunidad estudiantil actividades de beneficio común en torno a la difusión, defensa y respeto de los derechos de los niños.


DISEÑO DE LA TRAYECTORIA

La metodología del proyecto se da en el marco de la investigación-acción, que hace parte de un proceso que problematiza, cuestiona y transforma, para la creación de conocimiento, por tanto se ubica al interior de la corriente crítica.




RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA
Fase 1. Planeación De Trabajo En La Institución Educativa. A partir del material pedagógico de Nacho Derecho, el grupo estudió el material y con base a este, se dio paso a definir los roles de los grupos, la construcción de la lista de instrumentos y herramientas, el diseño del cronograma de trabajo como también del presupuesto del proyecto.




Fase 2. Divulgación. El grupo de estudiantes se distribuyeron a los grados de 4 a 9 grado de la institución, presentando el proyecto y socializando algunos de los derechos y deberes que tienen los niños, niñas y jóvenes no solo en el país sino en el mundo.



 

Fase 3. Implementación. El grupo de investigación de la institución educativa desarrolló las actividades como la aplicación de las encuestas y análisis y consolidación de la información por aula.




 


Fase 4. Comunicación De Los Resultados. Luego de analizados y consolidados la información obtenida de las encuestas el grupo socializó los resultados obtenidos un grupo de estudiantes de 9 grado de la institución, en marco a la Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Colombia.




REFLEXIÓN DE LA ONDA
Los resultados obtenidos del análisis de la aplicación de la encuesta a los estudiantes de la institución, indicaron que los derechos son normas o pautas obligatorias de cumplimiento. El colegio es el principal agente de enseñanza de los derechos de los niños como también la familia, la cual es reconocida como los encargados de velar por los derechos de los niños,mientras que solo el 7% reconocen al ICBF. Los derechos que normalmente son vulnerados a la protección especial, a la educación, al juego, a las actividades culturales y a la libertad. Los mecanismos de protección que conocen los estudiantes son otras y denuncias antes el ICBF.


PROPAGACIÓN DE LA ONDA

Espacios
Fecha
Entidades organizadoras

3ra Semana de la Ciencia, la Tecnología e Innovación (CT+I).




Octubre 7 al 8/ 2010

Jardín Botánico, Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe.















LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS
INTEGRANTES
Kira Barrio, Adriana Díaz, Maryath Manuel, Magnolia González, María Mercedes, Susana González, Yirsailis Figueroa, Geraldine Martínez, Mileybis Villa, Yesenia Farias, Javier García, Ma Paula Solano, Daniela Martínez y Carmen Cecilia Ramírez (maestra acompañante)
CENTRO EDUCATIVO EL CARMELO
        


No hay comentarios:

Publicar un comentario